lunes, 28 de julio de 2014

Que son flip flop?
Como funcionan los flip flop?
Diseño de los flip flop?
Que es un multímetro?
Como funciona?
Que diferencia hay entre un multímetro análogo y digital?

Flip-Flops

El "Flip-flop" es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados, que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas "registros", para el almacenamiento de datos numéricos binarios.
·  Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS.
·  Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj.



 ¿Cómo funciona? 

Dispositivo de almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo), cuyas entradas principales permiten al ser activadas:
R: el borrado (reset en inglés), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida.
S: el grabado (set en inglés), puesta a 1 ó nivel alto de la salida
Si no se activa ninguna de las entradas, el biestable permanece en el estado que poseía tras la última operación de borrado o grabado. En ningún caso deberían activarse ambas entradas a la vez, ya que esto provoca que las salidas directa (Q) y negada (Q') queden con el mismo valor: a bajo, si el flip-flop está construido con puertas NOR, o a alto, si está construido con puertas NAND. El problema de que ambas salidas queden al mismo estado está en que al desactivar ambas entradas no se podrá determinar el estado en el que quedaría la salida. Por eso, en las tablas de verdad, la activación de ambas entradas se contempla como caso no deseado (N. D.).




*los Flip-Flop son unidades básicas de todos los sistemas secuenciales, existen cuatro tipo:
el SR el JK, el T y el D. Y los últimos tres son implementarlos a partir del primero 

En los flip-flops mostrados los de la parte superior son de flanco negativo y los de la parte inferior
son de flanco positivo

¿Qué es un multímetro?

Es un instrumento utilizado por los electricistas, los técnicos en electrónica y otros profesionales afines para medir la corriente eléctrica (alterna o directa), el voltaje (tanto alterno como directo) y la resistencia eléctrica.
Como mide varias cualidades físicas se le llama así y traduciríamos, un poco a la libre, como "mide muchas cosas". En realidad se trata de un galvanómetro al que se le adaptan ciertos circuitos por medio de una clavija (que por lo general está al centro del aparato) y que al moverla lo convierte en un amperímetro (para medir corrientes), en voltímetro (para medir voltajes) o en un ohmímetro (para medir la resistencia).

¿Cómo funciona el multímetro ?

funciona de acuerdo a la fuerza que se produce entre un campo magnético y una bobina de alambre que conduce una corriente eléctrica, este dispositivo eléctrico se conoce como galvanómetro. Un multímetro analógico consiste básicamente en un galvanómetro sobre el cual se coloca una aguja que recorre una escala e indica el valor de las mediciones, el multímetro digital adentro hay un convertidor ANALOG - DIGITAL dentro de ella. Él se encarga de la acción en analógico y digital se muestra en la pantalla de cristal líquido.El multímetro puede medir voltaje, corriente y resistencia eléctrica, esto depende de la manera como está conectado el galvanómetro dentro del multímetro.

 Partes de un  multímetro




No hay comentarios:

Publicar un comentario