Que es software?
-partes
Que es hardware?
-partes
¿Qué es el software?
El software es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. De hecho, los expertos en computación aún no entienden del todo cómo funciona, su comportamiento, sus paradojas y sus límites. Básicamente, el software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación, el software se hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para que el programa sirve de plan. El software permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla.
partes
Como podemos observar en el Grafico Los programas utilizan al sistema operativo para poder utilizar el hardware (Grabar, borrar, leer un archivo) siendo en sistema operativo el nexo (interfaz) entre ambos.
Se considera al software como un conjunto de sentencias, programas, datos e instrucciones que el ordenador utiliza para manipular datos y al hardware.
¿Que es hardware?
El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[ El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia
poseen hardware (y software).
1. Monitor
2. Placa base
3. CPU
4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Unidad de disco óptico
8. Disco duro, Unidad de estado sólido
9. Teclado
10. Ratón/Mouse
Placa Base : partes
Placa Madre
como su nombre lo indica la placa madres funciona como una placa "materna" que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para las tarjetas de expansión , módulos de memoria, el procesador Etc....
Conectores De Entrada Y Salida
-Un puerto serie: permite conectar periféricos antiguos
-Conector VGA: Permiten conectar el monitor
-Un puerto paralelo: Permite conectar impresoras antiguas
-Un puerto LAN: Permiten conectar el ordenador a una red. Corresponde a una tarjeta de red integrada a la placa madre.
-Puertos USB: Permiten conectar periféricos más recientes
-Puerto de audio: Permiten conectar altavoces, o bien un sistema de sonido de alta fidelidad o un micrófono
Fuente De Poder
La fuente de alimentación concierte la tensión alterna, tomada de la red eléctrica, en pequeñas tensiones continuas a las que funcionan los circuitos electrónicos del ordenador.
Ranuras De Expansión
-Son compartimientos en los que se puede insertar tarjetas de expansión..
-Existen varios tipos de ranuras:
-ISA: Permiten insertar ranuras ISA. Las más lentas las de 16 bits.
-VLB: Se utilizaba para instalar tarjetas gráficas.
-PCI: Se utilizan para conectar tarjetas más rápidas que las tarjetas ISA y se ejecutan a 32 bits.
-AGP: Es un puerto rápido para tarjetas gráficas.
-AMR: Se utiliza para conectar tarjetas miniatura construidas para PC.
Ranura IDE
Los cuales son para conectar ya sea los lectores, grabadores, DVDRW, disquetera, Discos Duros, ide, etc
BIOS

En computadoras IBM PC compatibles, el Basic Input/Output System (BIOS), también conocido como System BIOS, ROM BIOS o PC BIOS, es un estándar de facto que define un firmware de interfaz.El nombre se originó en el Basic Input/Output System usado en el sistema operativo CP/M en 1975. El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora.
El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware del sistema y cargar un bootloader o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. En adición, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, p.e. que consiste en una vía para los programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida. Las variaciones que ocurren en el hardware del sistema quedan ocultos por el BIOS, ya que los programas usan servicios de BIOS en lugar de acceder directamente al hardware. Los sistemas operativos modernos ignoran la capa de abstracción provista por el BIOS y acceden al hardware directamente.
Jumper bios
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.
Los jumpers siguen siendo hasta ahora una forma rápida de configuración de hardware aplicando las características de los fabricantes.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Las ranuras de memoria RAM
Son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina bancos de memoria.
Además del tipo de memoria hay que considerar la velocidad de trabajo y la capacidad, tanto del módulo como del total que soporta la aplca base. La velocidad de trabajo del módulo de memoria debe ser siempre mayor o igual a la de la placa. Hablaremos más sobre tipos de memoria en el apartado de ensamblaje, ya que existen diversas configuraciones que no son compatibles y otras que vienen determinadas por parte de la propia placa base.
Chipset
es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
Batería de litio
Una celda de litio es una celda galvánica primaria (desechable o no recargable) que tiene el ánodo de metal de litio o compuestos de litio. Se distinguen de otras baterías en su alta densidad de carga (larga vida) y el alto costo por unidad. Dependiendo de los compuestos de diseño y químicos utilizados, las células de litio pueden producir voltajes de 1,5 V (comparable a una batería de zinc-carbono o alcalina) a aproximadamente 3,7 V.
Por comparación, las baterías de iones de litio son baterías recargables en las cuales los iones de litio se mueven entre el ánodo y el cátodo, utilizando un compuesto de litio intercalado como material del electrodo, en lugar del litio metálico, utilizado en baterías de litio.
Las baterías de litio son ampliamente utilizadas en productos como los dispositivos electrónicos portátiles de consumo.
Conectores sata
Un conector SATA sirve para conectar dispositivos sata a la placa madre, siempre y cuando esta tenga también conectores sata. Los dispositivos sata son discos duros y roms también.
Físicamente los conectores de un tipo y otro son diferentes. Lo mismo que los cables que los unen.
Los dispositivos SATA son lo más nuevo, lo más rápido y funcionan a una velocidad de transferencia de datos mucho mayor. De la serie SATA ya se está ne la SATA2 con una transferencia de datos de 3 GH/s mientras que en la primera versión de SATA esa velocidad era la mitad.
Con respecto a los dispositivos ide se puede decir que prácticamente se han dejado de fabricar por obsoletos.
muchas marcas de placas madres ya no traen conectores ide y cada vez traen más conectores SATA.
Ventilador
es una máquina de fluido, más exactamente, una máquina neumática, concebida para producir una corriente de aire.
Se utiliza para producir corrientes de aire o ventilar en los ambientes habitados, o sobre objetos o máquinas que hay que refrescar y para mover gases (principalmente el aire) por un sistema de conducciones.
En su versión más corriente, un ventilador es una máquina que absorbe energía mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole un incremento de presión no mayor de 10 kPa (1.000 mm.c.a. aproximadamente), por lo que da lugar a una variación muy pequeña del volumen específico y suele ser considerada una máquina hidráulica (más propiamente, una máquina neumática).
PARTES INTERNAS DE LA
CPU
La carcasa
La carcasa (o caja) de un equipo es el esqueleto metálico que contiene los diferentes componentes internos. Las carcasas tienen otros usos, tales como bloquear el ruido que produce el equipo y la protección contra la radiación electromagnética. Existen normas que garantizan dicha protección de manera tal que se cumpla con las regulaciones existentes
DISCO DURO
Es un dispositivo de almacenamiento de datos.
FUENTE DE PODER
Es la encargada de suministrar energía a todos los dispositivos internos de la computadora.
MEMORIA ROM
Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos que permite sólo la lectura de la información y no su escritura.
MEMORIA RAM
Se le considera como un módulo de almacenamiento temporal de datos.
CABLE BUS DE DATOS
Es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información.
FLOPPY
Es un medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos, formado de material magnético encerrada en una cubierta de plástico.
UNIDAD DE CD - DVD
Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, video y documentos).
TARJETA MADRE
Se encarga de conectar todos los dispositivos para que funcione el sistema operativo.
DISIPADOR DE CALOR
Dispositivo metálico que se utiliza para mantener la temperatura del microprocesador a niveles óptimos.
PROCESADOR
Es el cerebro del computador, parte que piensa y coordina todas las órdenes que recibe el equipo para después procesarlas y llevarlas a cabo.