lunes, 20 de octubre de 2014






TOPOLOGIA DE RED



La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.




BUS


Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

ESTRELLA


Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco


ANILLO


Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.


En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.



MALLA


La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.




ARBOL

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.


Punto a punto


La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales (también conocida como point-to-point, o abreviadamente, PtP). La topología punto a punto conmutada es el modelo básico de la telefonía convencional. El valor de una red permanente de punto a punto la comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales. El valor de una conexión punto-a-punto a demanda es proporcional al número de pares posibles de abonados y se ha expresado como la ley de Metcalfe.




martes, 14 de octubre de 2014

Panel de Control

PANEL DE CONTROL


PARTES DE CONTROL:
  • Barra de tareas :Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que son el Clásico y el Moder Windows XP) o Vista. En Windows 7, se eliminó el menú inicio clásico

  • Centro de Seguridad: esta introducida en la versión de Windows XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos.
    Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún programa salga de la red. Sin embargo, aunque el cortafuegos es muy seguro, un usuario inexperto puede aprovechar hasta el punto más débil del sistema. En Windows 7, fue renombrado como Centro de Actividades.
    Actualizaciones Automáticas Windows Update quien tiene como propósito mantener las aplicaciones al día. En la versión SP2, Actualizaciones automáticas viene activado cómo por defecto.

  • Impresores y otro hardware: En esta sección se pueden configurar varios dispositivos externos que se conectan a la computadora como son: controladores de video juegos, teclados, “mouse”, módem, impresoras, escáner, cámaras, etc.

  • Conexiones de red e Internet: En esta sección se puede configurar todo lo relacionado a redes:
    • Conexiones por cables
    • Conexiones inalámbricas
    • Opciones de Internet Explorer
    • Asistente de conexión a internet
    • Firewall de Windows
    • Crear nuevas conexiones

  • Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los usuarios. Entre las modificaciones que se pueden realizar en esta sección están:
  • Cambiar la imagen que identifica al usuario
  • Cambiar clave
  • Cambiar el tipo de usuario (cuenta limitada o de administrador)
  • Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Visitante” para dar acceso a personas que ocasionalmente utilicen la computadora

  • Agregar o quitar programas: Como dice su nombre, permite agregar o quitar programas instalados en la computadora. Al entrar en esta sección, aparecerá una lista de los programas instalados, cuánto ocupan en el disco y con qué frecuencia se utiliza. Adicionalmente se pueden agregar o quitar componentes de Windows como Messenger, MSN Explorer o Outlook Express. En Windows Vista y Windows 7, fue renombrado por Programas y características.

martes, 5 de agosto de 2014

Que es software?
-partes
Que es hardware?
-partes


¿Qué es el software?

El software es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. De hecho, los expertos en computación aún no entienden del todo cómo funciona, su comportamiento, sus paradojas y sus límites. Básicamente, el software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación, el software se hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para que el programa sirve de plan. El software permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla.




partes


Como podemos observar en el Grafico Los programas utilizan al sistema operativo para poder utilizar el hardware (Grabar, borrar, leer un archivo) siendo en sistema operativo el nexo (interfaz) entre ambos.
Se considera al software como un conjunto de sentencias, programas, datos e instrucciones que el ordenador utiliza para manipular datos y al hardware.





¿Que es hardware?

El término hardware  se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[ El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia

poseen hardware (y software).








1. Monitor
2. Placa base
3. CPU
4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Unidad de disco óptico
8. Disco duro, Unidad de estado sólido
9. Teclado
10. Ratón/Mouse


Placa Base : partes





Placa Madre



como su nombre lo indica la placa madres funciona como una placa "materna" que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para las tarjetas de expansión , módulos de memoria, el procesador Etc....





Conectores De Entrada Y Salida 




-Un puerto serie: permite conectar periféricos antiguos

-Conector VGA: Permiten conectar el monitor

-Un puerto paralelo: Permite conectar impresoras antiguas

-Un puerto LAN: Permiten conectar el ordenador a una red. Corresponde a una tarjeta de red integrada a la placa madre.

-Puertos USB: Permiten conectar periféricos más recientes

-Puerto de audio: Permiten conectar altavoces, o bien un sistema de sonido de alta fidelidad o un micrófono





Fuente De Poder





La fuente de alimentación concierte la tensión alterna, tomada de la red eléctrica, en pequeñas tensiones continuas a las que funcionan los circuitos electrónicos del ordenador.




Ranuras De Expansión




-Son compartimientos en los que se puede insertar tarjetas de expansión..
-Existen varios tipos de ranuras:
-ISA: Permiten insertar ranuras ISA. Las más lentas las de 16 bits.
-VLB: Se utilizaba para instalar tarjetas gráficas.
-PCI: Se utilizan para conectar tarjetas más rápidas que las tarjetas ISA y se ejecutan a 32 bits.
-AGP: Es un puerto rápido para tarjetas gráficas.
-AMR: Se utiliza para conectar tarjetas miniatura construidas para PC.




Ranura IDE




Los cuales son para conectar ya sea los lectores, grabadores, DVDRW, disquetera, Discos Duros, ide, etc

 BIOS



Phoenix bios.jpg


En computadoras IBM PC compatibles, el Basic Input/Output System (BIOS), también conocido como System BIOS, ROM BIOS o PC BIOS, es un estándar de facto que define un firmware de interfaz.El nombre se originó en el Basic Input/Output System usado en el sistema operativo CP/M en 1975. El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora.
El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware del sistema y cargar un bootloader o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. En adición, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, p.e. que consiste en una vía para los programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida. Las variaciones que ocurren en el hardware del sistema quedan ocultos por el BIOS, ya que los programas usan servicios de BIOS en lugar de acceder directamente al hardware. Los sistemas operativos modernos ignoran la capa de abstracción provista por el BIOS y acceden al hardware directamente.

Jumper bios




El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.



Los jumpers siguen siendo hasta ahora una forma rápida de configuración de hardware aplicando las características de los fabricantes.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.



 Las ranuras de memoria RAM


Son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina bancos de memoria.
Además del tipo de memoria hay que considerar la velocidad de trabajo y la capacidad, tanto del módulo como del total que soporta la aplca base. La velocidad de trabajo del módulo de memoria debe ser siempre mayor o igual a la de la placa. Hablaremos más sobre tipos de memoria en el apartado de ensamblaje, ya que existen diversas configuraciones que no son compatibles y otras que vienen determinadas por parte de la propia placa base.



Chipset




es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.


Batería de litio






Una celda de litio es una celda galvánica primaria (desechable o no recargable) que tiene el ánodo de metal de litio o compuestos de litio. Se distinguen de otras baterías en su alta densidad de carga (larga vida) y el alto costo por unidad. Dependiendo de los compuestos de diseño y químicos utilizados, las células de litio pueden producir voltajes de 1,5 V (comparable a una batería de zinc-carbono o alcalina) a aproximadamente 3,7 V.
Por comparación, las baterías de iones de litio son baterías recargables en las cuales los iones de litio se mueven entre el ánodo y el cátodo, utilizando un compuesto de litio intercalado como material del electrodo, en lugar del litio metálico, utilizado en baterías de litio.
Las baterías de litio son ampliamente utilizadas en productos como los dispositivos electrónicos portátiles de consumo.



Conectores sata














Resultado de imagen para conectores sata



Un conector SATA sirve para conectar dispositivos sata a la placa madre, siempre y cuando esta tenga también conectores sata. Los dispositivos sata son discos duros y roms también.
Físicamente los conectores de un tipo y otro son diferentes. Lo mismo que los cables que los unen.
Los dispositivos SATA son lo más nuevo, lo más rápido y funcionan a una velocidad de transferencia de datos mucho mayor. De la serie SATA ya se está ne la SATA2 con una transferencia de datos de 3 GH/s mientras que en la primera versión de SATA esa velocidad era la mitad.
Con respecto a los dispositivos ide se puede decir que prácticamente se han dejado de fabricar por obsoletos.
muchas marcas de placas madres ya no traen conectores ide y cada vez traen más conectores SATA.



                    Ventilador






es una máquina de fluido, más exactamente, una máquina neumática, concebida para producir una corriente de aire.
Se utiliza para producir corrientes de aire o ventilar en los ambientes habitados, o sobre objetos o máquinas que hay que refrescar y para mover gases (principalmente el aire) por un sistema de conducciones.
En su versión más corriente, un ventilador es una máquina que absorbe energía mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole un incremento de presión no mayor de 10 kPa (1.000 mm.c.a. aproximadamente), por lo que da lugar a una variación muy pequeña del volumen específico y suele ser considerada una máquina hidráulica (más propiamente, una máquina neumática).




PARTES INTERNAS DE LA
CPU


La carcasa
La carcasa (o caja) de un equipo es el esqueleto metálico que contiene los diferentes componentes internos. Las carcasas tienen otros usos, tales como bloquear el ruido que produce el equipo y la protección contra la radiación electromagnética. Existen normas que garantizan dicha protección de manera tal que se cumpla con las regulaciones existentes
torre mediana



DISCO DURO 

Es un dispositivo de almacenamiento de datos.


FUENTE DE PODER

Es la encargada de suministrar energía a todos los dispositivos internos de la computadora.





MEMORIA ROM

Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos que permite sólo la lectura de la información y no su escritura.


MEMORIA RAM

Se le considera como un módulo de almacenamiento temporal de datos.




CABLE BUS DE DATOS

Es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información.




FLOPPY

Es un medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos, formado de material magnético encerrada en una cubierta de plástico.






UNIDAD DE CD - DVD


Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, video y documentos).



TARJETA MADRE

Se encarga de conectar todos los dispositivos para que funcione el sistema operativo.


DISIPADOR DE CALOR
Dispositivo metálico que se utiliza para mantener la temperatura del microprocesador a niveles óptimos.



PROCESADOR

Es el cerebro del computador, parte que piensa y coordina todas las órdenes que recibe el equipo  para después procesarlas y llevarlas a cabo.












lunes, 28 de julio de 2014



LAS FLIPS-FLOPS
para que entiendan mejor que son as flip-flops y como funcionan les dejare un vídeo sobre este tema ,espero que les sea de mucha ayuda.
 
Que son flip flop?
Como funcionan los flip flop?
Diseño de los flip flop?
Que es un multímetro?
Como funciona?
Que diferencia hay entre un multímetro análogo y digital?

Flip-Flops

El "Flip-flop" es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados, que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas "registros", para el almacenamiento de datos numéricos binarios.
·  Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS.
·  Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj.



 ¿Cómo funciona? 

Dispositivo de almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo), cuyas entradas principales permiten al ser activadas:
R: el borrado (reset en inglés), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida.
S: el grabado (set en inglés), puesta a 1 ó nivel alto de la salida
Si no se activa ninguna de las entradas, el biestable permanece en el estado que poseía tras la última operación de borrado o grabado. En ningún caso deberían activarse ambas entradas a la vez, ya que esto provoca que las salidas directa (Q) y negada (Q') queden con el mismo valor: a bajo, si el flip-flop está construido con puertas NOR, o a alto, si está construido con puertas NAND. El problema de que ambas salidas queden al mismo estado está en que al desactivar ambas entradas no se podrá determinar el estado en el que quedaría la salida. Por eso, en las tablas de verdad, la activación de ambas entradas se contempla como caso no deseado (N. D.).




*los Flip-Flop son unidades básicas de todos los sistemas secuenciales, existen cuatro tipo:
el SR el JK, el T y el D. Y los últimos tres son implementarlos a partir del primero 

En los flip-flops mostrados los de la parte superior son de flanco negativo y los de la parte inferior
son de flanco positivo

¿Qué es un multímetro?

Es un instrumento utilizado por los electricistas, los técnicos en electrónica y otros profesionales afines para medir la corriente eléctrica (alterna o directa), el voltaje (tanto alterno como directo) y la resistencia eléctrica.
Como mide varias cualidades físicas se le llama así y traduciríamos, un poco a la libre, como "mide muchas cosas". En realidad se trata de un galvanómetro al que se le adaptan ciertos circuitos por medio de una clavija (que por lo general está al centro del aparato) y que al moverla lo convierte en un amperímetro (para medir corrientes), en voltímetro (para medir voltajes) o en un ohmímetro (para medir la resistencia).

¿Cómo funciona el multímetro ?

funciona de acuerdo a la fuerza que se produce entre un campo magnético y una bobina de alambre que conduce una corriente eléctrica, este dispositivo eléctrico se conoce como galvanómetro. Un multímetro analógico consiste básicamente en un galvanómetro sobre el cual se coloca una aguja que recorre una escala e indica el valor de las mediciones, el multímetro digital adentro hay un convertidor ANALOG - DIGITAL dentro de ella. Él se encarga de la acción en analógico y digital se muestra en la pantalla de cristal líquido.El multímetro puede medir voltaje, corriente y resistencia eléctrica, esto depende de la manera como está conectado el galvanómetro dentro del multímetro.

 Partes de un  multímetro